Este libro se llama en nuestra lengua: "El canto del Señor".
Recordemos que la palabra "Yoga" viene de la raìz sànscrita "Yug" que significa "uniòn del Alma con Dios".
Leerlo, si se tiene el libro y escucharlo con toda paz, muchas, muchisimas veces, en realidad, toda la vida.
Nos dice asì en su Capìtulo Decimosegundo llamado "Yoga de la Devociòn":
"Quien no malquiere a ser alguno, el amable y compasivo, libre de apegos y egoìsmo, ecuànime en la dicha y en la pena, indulgente. Siempre gozoso, en armonìa con su regulado Espìritu (en el Libro dice "Yo" en realidad ese "YO" con mayùscula es equivalente a Espìritu o en el oriente "Atman").
Repetimos: "siempre gozoso, en armonìa con su regulado ATMAN, de vountad resuelta, con mente y discernimiento posados en Mi, ¡oh devoto Mìo! èl es a quien yO AMO (ESE "YO" està por Krishna que es la encarnaciòn de Dios en la Tierra para India. Entonces dice asì"...èl es a quien Dios ama...")
"Quien no conturba al mundo ni el mundo le conturba" (o sea, quien no agita las cosas, quien no molesta a las cosas), "que està libre de las inquietudes del goce, del temor y de la còlera, èl es a quien Dios ama (en el TExto dice: "...ès a a quien Yo (Krishna) amo...")
"El que nada desea, el que sin pasiòn, sereno, experimentado y puro renuncia a toda empresa, èl, ¡oh devoto mò! es a quien Dios ama".
No hay comentarios:
Publicar un comentario