El Hatha-Yoga toma como punto de partida el cuerpo. El tèrmino Hatha se compone de dos letras. Una de ellas se llama en la lengua hindù antigua HA y significa Sol, la otra es THA y significa Luna. Por consiguiente Hatha es la uniòn entre las energias positivas del sol y las energias negativas de la luna, o sea, el perfecto equilibrio. El Hatha Yoga produce en el cuerpo la plena salud, desarrolla el sistema nervioso y lo hace consciente, de modo que todas las funciones del cuerpo llegan a colocarse bajo el dominio de la consciencia. A raiz de ello los deseos y las codicias inferiores ya no pueden impedir la ascensiòn espiritual del Hatha Yogui. Su cuerpo se convierte en un recipiente puro, verdaderamente digno de ser llamado "templo de Dios", segùn las palabras del apòstol Pablo.
El Laya-Yoga es el camino hacia la dominaciòn de la voluntad. "Laya" significa en nuestro idioma "autodominio". Laya-Yoga es el nombre colectivo para varios Yogas, que cada uno se ocupa de la indagaciòn y el desarrollo de las facultades ocultas del alma. Aque pertenece tambièn el Bhakti Yoga: el Yoga del amor divino. El Bhakti-Yoga està absorto en un profundo recogimiento y en el amor de Dios. Sacrifica enteramente su egoìsmo, y mediante su concentraciòn sobre el amor desinteresado, se convierte en dueño de las fuerzas inherentes a este amor.
El Shakti-yoga es el camino hacia la dominaciòn de las poderosas fuerzas contenidas en la naturaleza. "Shakti" es el nombre del principio femenino negativo de los poderes divinos. "Shakti" podrìa ser en nuestro idioma el equivalente a "Madre Naturaleza".
El Mantra-yoga es el camino de la vivencia mìstica de las figuras geometricas, y una de sus variantes es el Mudra-yoga, que se ocupa de la explicaciòn y el uso de las ilustraciones y símbolos mìsticos.
El Dhyana-yoga es el mètodo para refrenar los pensamientos.
Al camino espiritual pertenecen:
El Karma-yoga, que es el Yoga de la acciòn y de los hechos, que excluye hacer algo con miras a una recompensa. Es el camino de las actividades, pero sobreentendiendo que cualquier trabajo debe hacerse desinteresadamente, en bien de todos, en el sentido del cumplimiento del deber como herramienta impersonal.
El ynana-yoa significa en nuestro idioma: "Yoga de la sabidurìa". Enseña la percepciòn del sentido de las cosas mediante la contemplaciòn espiritual interior. Es el camino del conocimiento.
El Kundalini-yoga es el camino hacia la uniòn de las fuerzas divinas inherentes al hombre. La denominaciòn "Kundalini" significa la fuerza negativa magnètica que yace en estado dormido, en el màs bajo centro espiritual, colocado en la ùltima vèrtebra de la espina dorsal, en sànscrito: Tshakra Sahasrarapadma, o sea: "Loto de las mil hojas". En este centro tiene su asiento la fuerza positiva, espiritual y divina, la cual, unida con la fuerza Kundalini, trae la realizaciòn y la plena revelaciòn.
Todos estos Yogas, y muchos otros màs cuya enumeraciòn resultarìa demasiado larga, preparan al hombre para poder cumplir mejor con el Raya-Yoga y alejan los obstàculos que podrian retardar sus progresos. Asì, por ejemplo, los ejercicios del Hatha-yoga, mediante la toma de conciencia del cuerpo, preparan el sistema nervioso para la recepciòn de las corrientes de una conciencia mas elevada. Los Bhakti-yoga se concentran sobre el amor universal y se aproximan a una conciencia màs elevada. Los Bhakti-Yoga se concentran sobre el amor universal y se aproximan a una conciencia màs elevada mediante la vida de los sentimientos. El ynana-yogui alcanza, por medio de la disciplina de los pensamientos, la total dominacion de los mismos, lo que facilita su eliminaciòn y la perfecta concentraciòn de la atenciòn sobre la Identidad Interior. Los Yogas de la s fuerzas màgicas develan los secretos del mundo subconscientes, que es su modo de fomentar el autoconocimiento. Cada yoga parte pues de un punto distinto y recorre un camino distinto, pero todos van al encuentro de la misma meta: la meta inmediata del Raja-Yoga, la coronaciòn de todos los caminos del yoga. con tal motivo se llama: "Raya", o sea " El Yoga Real", lo que los mìsticos de la Edad Media llamaban "El arte Real", o "Arte de REyes".
La pràctica del Raya-Yoga es tan sencilla, tan desprovista de peligro, que cualquiera, hombre o mujer, enfermo o sano, puede practicarlo.
Entradas populares
-
El Hatha-Yoga toma como punto de partida el cuerpo. El tèrmino Hatha se compone de dos letras. Una de ellas se llama en la lengua hindù a...
-
Santosha cura: impotencia, ulceras, insomnio, hipertentension, constipacion, asma... en fin, toda dolencia originaria del nerviosismo, de in...
-
http://www.scribd.com/doc/5104916/Fogg-Phileas-Iconografia-divinidades-de-la-India
-
El yoga es el concepto fundamental de la cultura hindù, un concepto que està en el origen mismo de sus movimientos religiosos y filosoficos ...
-
Este libro se llama en nuestra lengua: "El canto del Señor". Recordemos que la palabra "Yoga" viene de la ra...
-
Cuando te liberas del miedo, recibes muchos beneficios. Descubres la habilidad de mantener relaciones mas satisfactorias, de comprometerte d...
-
Capitulo 9. El camino Espiritual. En el libro Charla de Mesa, del maestro sufì Rumi, se encuentra este implacable y atinado pàrrafo...
-
El poder de la plegaria es indescriptible. Su gloria es inefable. Solo los devotos sinceros comprenden su utilidad y esplendor. No os que...
-
¿Necesitais verdaderamente a Dios? ¿Teneis verdadera sed de su darshan? ¿teneis verdadera hambre espiritual? Sòlo el que està sediento del ...
-
Om tryambakam yajamahe Sugandhim ushtivardhanam urvaarukamiva bandhanaat Mrityormuksheeya mammritat Significado Adoramos al que tiene t...
No hay comentarios:
Publicar un comentario