El budismo es la religion mas estrechamente vinculada con el Tibel actual. Durante 1200 a;os, hasta que China invadio el Tibel en 1959, fue la principal religion de este bello y monta;oso pais. Sin embargo, muchos a;os antes de la llegada del budismo, el bon era el sistema cultural y espiritual de ense;anzas en el Tibet. Durante 17.000 a;os el bon predomino en Asia central y en el Tibet y, aunque mas tarde apareciera el budismo, siguen habiendo muchos miles de seguidores de las ense;anazas del bon el Tibet y en otras partes del mundo.
Cuando el budismo desplazo al bon durante una epoca de distrurbios sociales en el Tibet, las dos religiones coexistieron pacificamente durante varios a;os. Pero mas tarde, cuando algunos budistas empezaron a perseguir a la comunidad bon, el bon incorporo algunas de las ceremonias budistas y acabo desarrollandose en el bon "transformado", cuyos seguidores se conocen como bonpos (dierecis en la primera o).
Sin embargo, a pesar del surgimiento del bon transformado, las ense;anzas originales bon, conocidas como el bon de los ngagpas, siguieron manteniendose vivas. Es la tradicion que, desde que tenia cuatro a;os de edad, he estado estudiando a lo largo de veintitres a;os.
Mi maestro, Urgyen (dierecis en la u) Nam Chuk, era un ngagpa, una persona de gran calibre espiritual. Los ngagpas se ocupaban de su comunidades. Celebraban casamientos y funerales, aplicaban la justicia y realizaban rituales para proteger y beneficiar a la comunidad.
Urgyen Nam Chuk estaba emparentado con el clan Nam o "Cielo" famosos por sus habilidades medicas, sus ense;anzas espirituales y sus poderes psiquicos. Casi treinta a;os antes de que China invadiera el Tibet, uno de los miembros mas antiguos del clan Nam predijo que esto ocurriria. Los miembros del clan avisaron a los lideres del Tibet y despues abandonaron el pais y se establecieron en diversas ciudades indias. Algunos de los ngagpas fueron elegidos para viajar a paises lejanos y formar en ellos nuevos seguidores con el fin de mantener vivas las ense;anzas. La tradicion bon dejaba que personas de otras razas y culturas siguieran estas ense;anzas si eran espiritual e intelectualmente adecuadas para ello. Para encontrar a estos candidatos los ngagpas utilizaban un sistema astrologico complejo y profundo que les indicaba a que lugar del mundo debian ir y tambien a quien debian buscar.
continuara....
Entradas populares
-
El Hatha-Yoga toma como punto de partida el cuerpo. El tèrmino Hatha se compone de dos letras. Una de ellas se llama en la lengua hindù a...
-
Santosha cura: impotencia, ulceras, insomnio, hipertentension, constipacion, asma... en fin, toda dolencia originaria del nerviosismo, de in...
-
http://www.scribd.com/doc/5104916/Fogg-Phileas-Iconografia-divinidades-de-la-India
-
El yoga es el concepto fundamental de la cultura hindù, un concepto que està en el origen mismo de sus movimientos religiosos y filosoficos ...
-
Este libro se llama en nuestra lengua: "El canto del Señor". Recordemos que la palabra "Yoga" viene de la ra...
-
Cuando te liberas del miedo, recibes muchos beneficios. Descubres la habilidad de mantener relaciones mas satisfactorias, de comprometerte d...
-
Capitulo 9. El camino Espiritual. En el libro Charla de Mesa, del maestro sufì Rumi, se encuentra este implacable y atinado pàrrafo...
-
El poder de la plegaria es indescriptible. Su gloria es inefable. Solo los devotos sinceros comprenden su utilidad y esplendor. No os que...
-
¿Necesitais verdaderamente a Dios? ¿Teneis verdadera sed de su darshan? ¿teneis verdadera hambre espiritual? Sòlo el que està sediento del ...
-
Om tryambakam yajamahe Sugandhim ushtivardhanam urvaarukamiva bandhanaat Mrityormuksheeya mammritat Significado Adoramos al que tiene t...
No hay comentarios:
Publicar un comentario