Asi fue como conoci a mi maestro. Urgyen (dierecis en la u) Nam Chuk fue uno de los ngagpas enviados al estranjero para formar nuevos seguidores. En Nueva Zelanda, donde mi familia se habia establecido , fue donde el se puso en contacto con mis padres. Un dia se presente y les expico que representaba una tradicion espiritual tibetana que, segun calculos astrologicos, indicaba que yo podia ser candidato para recibir sus ense;anzas. Mis padres aceptarion volver a ver al maestro y estuvieron de acuerdo en que estudiara con el si yo asi lo queria. Yo estaba muy contento de recibir las ense;anzas suyas, y en cuanto le vi supe que iba a ser alguien importante en mi vida. Mis padres conocian la tradicion de la reencarnacion de los maestros espirituales, comun al bon y al budismo. Les explico que no era un maestro encarnado, sino una persona con unas facultades especiales y particulares y una inusual conciencia que necesitaba recibir una cierta formacion. Durante los siguientes 23 a;os fue mi maestro, mostrando siempre bondad, paciencia, compasion y respeto. Nunca me trato como alguien especial, solo como un chico corriente que estudiaba con el. Me ense;o habilidades y las creencias del bon, y tambien sus misterios y maravillas. Aparte de ser un experto en yoga tantrico y un lama, o maestro religioso, era un practicante de la medicina bon. Tambien era un chaman, no la clase de chaman que entra en trance despues de ser poseido por los dioses, sino uno formado en un conocimiento especial que le permitia practicar la magia. Era un merlin del Tibet, curandero mistico, mago, y maestro de los milagros, el y otros ngagpas.
Hasta los 27 a;os estudie con el. Poco tiempo despues murio. Siempre me dejo claro que debia usar los conocimientos que me habia dado del modo que a mi me pareciera mas adecuado. Al final fui a vivir a Gran Breta;a y funde el Eden Medical Centre, un centro concebido para tratar los problemas fisicos, espirituales y emocionales. En el centro practico la medicina tibetana junto con un dedicado grupo de otros profesionales practicantes de la medicina alternativa y ortodoxas.
El arte tibetano de la serenidad trata sobre un aspecto en concreto de la existencia humana: la relacion que mantenemos con el miedo. La finalidad del miedo es ayudarnos a encontrar el camino hacia la serenidad. Si estamos dispuestos a ello, el miedo puede ser un guia y un aliado en nuestro viaje interior que nos conduzca al autentico gozo de una vida serena.
( fragmentos extraidos del libro citado)
Entradas populares
-
El Hatha-Yoga toma como punto de partida el cuerpo. El tèrmino Hatha se compone de dos letras. Una de ellas se llama en la lengua hindù a...
-
Santosha cura: impotencia, ulceras, insomnio, hipertentension, constipacion, asma... en fin, toda dolencia originaria del nerviosismo, de in...
-
http://www.scribd.com/doc/5104916/Fogg-Phileas-Iconografia-divinidades-de-la-India
-
El yoga es el concepto fundamental de la cultura hindù, un concepto que està en el origen mismo de sus movimientos religiosos y filosoficos ...
-
Este libro se llama en nuestra lengua: "El canto del Señor". Recordemos que la palabra "Yoga" viene de la ra...
-
Cuando te liberas del miedo, recibes muchos beneficios. Descubres la habilidad de mantener relaciones mas satisfactorias, de comprometerte d...
-
Capitulo 9. El camino Espiritual. En el libro Charla de Mesa, del maestro sufì Rumi, se encuentra este implacable y atinado pàrrafo...
-
El poder de la plegaria es indescriptible. Su gloria es inefable. Solo los devotos sinceros comprenden su utilidad y esplendor. No os que...
-
¿Necesitais verdaderamente a Dios? ¿Teneis verdadera sed de su darshan? ¿teneis verdadera hambre espiritual? Sòlo el que està sediento del ...
-
Om tryambakam yajamahe Sugandhim ushtivardhanam urvaarukamiva bandhanaat Mrityormuksheeya mammritat Significado Adoramos al que tiene t...
viernes, 26 de febrero de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
Los origenes del bon (con dieresis en la o, que la notebook no tiene)
El budismo es la religion mas estrechamente vinculada con el Tibel actual. Durante 1200 a;os, hasta que China invadio el Tibel en 1959, fue la principal religion de este bello y monta;oso pais. Sin embargo, muchos a;os antes de la llegada del budismo, el bon era el sistema cultural y espiritual de ense;anzas en el Tibet. Durante 17.000 a;os el bon predomino en Asia central y en el Tibet y, aunque mas tarde apareciera el budismo, siguen habiendo muchos miles de seguidores de las ense;anazas del bon el Tibet y en otras partes del mundo.
Cuando el budismo desplazo al bon durante una epoca de distrurbios sociales en el Tibet, las dos religiones coexistieron pacificamente durante varios a;os. Pero mas tarde, cuando algunos budistas empezaron a perseguir a la comunidad bon, el bon incorporo algunas de las ceremonias budistas y acabo desarrollandose en el bon "transformado", cuyos seguidores se conocen como bonpos (dierecis en la primera o).
Sin embargo, a pesar del surgimiento del bon transformado, las ense;anzas originales bon, conocidas como el bon de los ngagpas, siguieron manteniendose vivas. Es la tradicion que, desde que tenia cuatro a;os de edad, he estado estudiando a lo largo de veintitres a;os.
Mi maestro, Urgyen (dierecis en la u) Nam Chuk, era un ngagpa, una persona de gran calibre espiritual. Los ngagpas se ocupaban de su comunidades. Celebraban casamientos y funerales, aplicaban la justicia y realizaban rituales para proteger y beneficiar a la comunidad.
Urgyen Nam Chuk estaba emparentado con el clan Nam o "Cielo" famosos por sus habilidades medicas, sus ense;anzas espirituales y sus poderes psiquicos. Casi treinta a;os antes de que China invadiera el Tibet, uno de los miembros mas antiguos del clan Nam predijo que esto ocurriria. Los miembros del clan avisaron a los lideres del Tibet y despues abandonaron el pais y se establecieron en diversas ciudades indias. Algunos de los ngagpas fueron elegidos para viajar a paises lejanos y formar en ellos nuevos seguidores con el fin de mantener vivas las ense;anzas. La tradicion bon dejaba que personas de otras razas y culturas siguieran estas ense;anzas si eran espiritual e intelectualmente adecuadas para ello. Para encontrar a estos candidatos los ngagpas utilizaban un sistema astrologico complejo y profundo que les indicaba a que lugar del mundo debian ir y tambien a quien debian buscar.
continuara....
Cuando el budismo desplazo al bon durante una epoca de distrurbios sociales en el Tibet, las dos religiones coexistieron pacificamente durante varios a;os. Pero mas tarde, cuando algunos budistas empezaron a perseguir a la comunidad bon, el bon incorporo algunas de las ceremonias budistas y acabo desarrollandose en el bon "transformado", cuyos seguidores se conocen como bonpos (dierecis en la primera o).
Sin embargo, a pesar del surgimiento del bon transformado, las ense;anzas originales bon, conocidas como el bon de los ngagpas, siguieron manteniendose vivas. Es la tradicion que, desde que tenia cuatro a;os de edad, he estado estudiando a lo largo de veintitres a;os.
Mi maestro, Urgyen (dierecis en la u) Nam Chuk, era un ngagpa, una persona de gran calibre espiritual. Los ngagpas se ocupaban de su comunidades. Celebraban casamientos y funerales, aplicaban la justicia y realizaban rituales para proteger y beneficiar a la comunidad.
Urgyen Nam Chuk estaba emparentado con el clan Nam o "Cielo" famosos por sus habilidades medicas, sus ense;anzas espirituales y sus poderes psiquicos. Casi treinta a;os antes de que China invadiera el Tibet, uno de los miembros mas antiguos del clan Nam predijo que esto ocurriria. Los miembros del clan avisaron a los lideres del Tibet y despues abandonaron el pais y se establecieron en diversas ciudades indias. Algunos de los ngagpas fueron elegidos para viajar a paises lejanos y formar en ellos nuevos seguidores con el fin de mantener vivas las ense;anzas. La tradicion bon dejaba que personas de otras razas y culturas siguieran estas ense;anzas si eran espiritual e intelectualmente adecuadas para ello. Para encontrar a estos candidatos los ngagpas utilizaban un sistema astrologico complejo y profundo que les indicaba a que lugar del mundo debian ir y tambien a quien debian buscar.
continuara....
La vision Bon del miedo
Por lo general creemos que el miedo es la respuesta que manifestamos ante algo amenazador, como una mala noticia o un peligro. La amenaza puede ser inmediata y evidente, o mas sutil e insidiosa, el miedo quiza sea nuestra respuesta a lo que consideramos una persona despotica, un dios cruel, un sistema de creencias despiadado o unas circunstancias que no podemos controlar. Sin embargo, segun la vision bon, el miedo no es una amenaza percibida o imaginada, sino la respuesta que esta emocion nos provoca. Segun el bon, el miedo es cualquier experiencia fisica, emocional, intelectual o espiritual que crea en nosotros un fuerte apego, rechazo o sensacion de indefension. Por eso aunque las experiencias que nos asustan sean distintas para cada uno, los resultados que nos producen son los mismos para todos.
Mientras estamos en el seno materno experimentamos los miedos de nuestra madre. Son las lecciones que mas necesitamos aprender para prepararnos para el mundo fisico al que nos enfrentamos despues de nacer, mientras estamos en el utero establecemos los patrones de nuestros futuros miedos. Como estos patrones estan tan arraigados y los adquirimos de forma inconsciente con el sustento que recibimos de nuestra madre, para poder abandonarlos debemos aprender a reconocerlos.
Porque sentimos miedo? Porque en el mismo miedo es donde se encuentra el camino de la serenidad. El miedo es que nos lo muestra, sin el nunca podriamos aprender las lecciones que nos conducen a la serenidad. Al hundirnos en las profundidades del miedo que hay en nuestra conciencia humana es cuando descubrimos todo cuanto necesitamos para curarlo.
En el mundo occidental se ha generalizado la idea de que lo mejor con relacion al miedo es enterrarlo o hacerle frente, pero estas actitudes no son acertadas. Si reprimes el miedo, puede aflorar en cualquier momento, de modo que ese miedo tuyo siempre te controlara en lugar de ser tu el que lo controles. Los miedos reprimidos se manifestaran con frecuencia de una forma que al principio quiza no parezca evidente, como una conducta adictiva. Y por otro lado, si crees poder vencer el miedo haciendole frente audazmente, solo lo estaras llevando a otra parte de tu mente en lugar de curarlo. Tal vez te parezca que lo vences por el momento, pero solo lo estaras fortaleciendo a la larga y apegandote mas aun a ese miedo que intentas vencer.
Para evitar experimentar el miedo o para sentir que tu eres mas fuerte que el, debes comprender de donde surge y que es, liberando las energias que lo crean, permitiendo de ese modo que sea absorvido por la serenidad.
Mientras estamos en el seno materno experimentamos los miedos de nuestra madre. Son las lecciones que mas necesitamos aprender para prepararnos para el mundo fisico al que nos enfrentamos despues de nacer, mientras estamos en el utero establecemos los patrones de nuestros futuros miedos. Como estos patrones estan tan arraigados y los adquirimos de forma inconsciente con el sustento que recibimos de nuestra madre, para poder abandonarlos debemos aprender a reconocerlos.
Porque sentimos miedo? Porque en el mismo miedo es donde se encuentra el camino de la serenidad. El miedo es que nos lo muestra, sin el nunca podriamos aprender las lecciones que nos conducen a la serenidad. Al hundirnos en las profundidades del miedo que hay en nuestra conciencia humana es cuando descubrimos todo cuanto necesitamos para curarlo.
En el mundo occidental se ha generalizado la idea de que lo mejor con relacion al miedo es enterrarlo o hacerle frente, pero estas actitudes no son acertadas. Si reprimes el miedo, puede aflorar en cualquier momento, de modo que ese miedo tuyo siempre te controlara en lugar de ser tu el que lo controles. Los miedos reprimidos se manifestaran con frecuencia de una forma que al principio quiza no parezca evidente, como una conducta adictiva. Y por otro lado, si crees poder vencer el miedo haciendole frente audazmente, solo lo estaras llevando a otra parte de tu mente en lugar de curarlo. Tal vez te parezca que lo vences por el momento, pero solo lo estaras fortaleciendo a la larga y apegandote mas aun a ese miedo que intentas vencer.
Para evitar experimentar el miedo o para sentir que tu eres mas fuerte que el, debes comprender de donde surge y que es, liberando las energias que lo crean, permitiendo de ese modo que sea absorvido por la serenidad.
lunes, 22 de febrero de 2010
1 La liberacion del miedo. El arte tibetano de la serenidad. Christopher Hansard
Cuando te liberas del miedo, recibes muchos beneficios. Descubres la habilidad de mantener relaciones mas satisfactorias, de comprometerte de una forma mas plena, de amar con mas profundidad de comprender la vida con mas claridad y vision, y de hacer elecciones mas acertadas. Por eso tu miedo se interpones como una barrera entre todo aquello que es bueno y valioso en tu vida. Los que estan dominados por el miedo desconfian de los demas, dudan, solo ven los aspectos negativos de las situaciones y lo empa;an todo con sus enjuiciamientos. Tambien son personas cerradas, incapaces de aceptar el amor, la abundancia, la alegria y el exito, o de reconocer lo que es bueno y lo que vale la pena cuando la vida se lo ofrece.
Al liberarte del miedo puedes vivir la vida que eliges, eliminando las limitaciones y actuando en armonia con los demas y con el mundo que te rodea. Los problemas y las desgracias ya no podran vencerte, los afrontaras con una serenidad que te permitira aceptarlos y seguir adelante. Los cambios del destino no te afectaran, podras aceptar todo cuanto la vida te depare, beneficiandote con ello y favoreciendo al mismo tiempo a las personas que te rodean, tanto a tu familia como a la comunidad a la que perteneces. Cuando te despojas del miedo tu vida se llena de placer de vivir. Adquieres una profunda vision de la compleja relacion entre tu yo interior y exterior, y encuentras los medios para expresar lo que hay dentro de ti.
Al liberarte del miedo descubres que eres una persona ordinaria y a la vez extraordinaria. Estas dispuesto a correr riesgos y a no dejarte amilanar ante los retos que la vida te presenta, al tiempo que sabes cuando dejar de lado algunos de ellos. Todas las experiencias y personas con las que entres en contacto en la vida te inspiraran siempre. Tu humanidad crecera, al igual que tu vision interior y sentido comun. Sentiras la responsabilidad de ser compasivo y tolerante con tus semejantes. Y siempre habra en ti una constante e ilimitada paz. Percibiras lo divino en cualquier circunstancia e individuo. Tu sentido del humor aumentara y tu disposicion a reirte de ti mismo se convertira en una parte de tu forma de enfrentar el mundo.
Liberarte del miedo es como un terremoto espiritual que cambiara radicalmente el curso de tu vida. Puede que veas las cosas con otros ojos y elijas nuevas direcciones, y que los demas te encuetren cambiado. Pero este cambio sera para mejor y tu nunca desearas volver al estado en el que vivias antes.
continuara...
Al liberarte del miedo puedes vivir la vida que eliges, eliminando las limitaciones y actuando en armonia con los demas y con el mundo que te rodea. Los problemas y las desgracias ya no podran vencerte, los afrontaras con una serenidad que te permitira aceptarlos y seguir adelante. Los cambios del destino no te afectaran, podras aceptar todo cuanto la vida te depare, beneficiandote con ello y favoreciendo al mismo tiempo a las personas que te rodean, tanto a tu familia como a la comunidad a la que perteneces. Cuando te despojas del miedo tu vida se llena de placer de vivir. Adquieres una profunda vision de la compleja relacion entre tu yo interior y exterior, y encuentras los medios para expresar lo que hay dentro de ti.
Al liberarte del miedo descubres que eres una persona ordinaria y a la vez extraordinaria. Estas dispuesto a correr riesgos y a no dejarte amilanar ante los retos que la vida te presenta, al tiempo que sabes cuando dejar de lado algunos de ellos. Todas las experiencias y personas con las que entres en contacto en la vida te inspiraran siempre. Tu humanidad crecera, al igual que tu vision interior y sentido comun. Sentiras la responsabilidad de ser compasivo y tolerante con tus semejantes. Y siempre habra en ti una constante e ilimitada paz. Percibiras lo divino en cualquier circunstancia e individuo. Tu sentido del humor aumentara y tu disposicion a reirte de ti mismo se convertira en una parte de tu forma de enfrentar el mundo.
Liberarte del miedo es como un terremoto espiritual que cambiara radicalmente el curso de tu vida. Puede que veas las cosas con otros ojos y elijas nuevas direcciones, y que los demas te encuetren cambiado. Pero este cambio sera para mejor y tu nunca desearas volver al estado en el que vivias antes.
continuara...
viernes, 19 de febrero de 2010
sadhana Yoga para nerviosos Hermogenes
Sadhana significa camino o disciplina espiritual, que puede servir de profilaxis y cura filosofica-psiquica y moral. Es ense;ado por los maestros como metodo para alcanzar la liberacion (moshka). Su fin es la fusion del jiba(ego o alma en evolucion) en Paramatman (alma universal).
En verdad, el sadhana es una forma de vivir, orientada hacia el encuentro de la paz, de la perfeccion, de la beatitud, de la liberacion. El camino divinizante, que transforma en realidad todas las infinitas promesas que hay en cada ser humano. Es la evolucion del ser, a traves del saber, del hacer y del amar sin egoismo, y por lo tanto, sin sinsabor o limitacion.
En verdad, el sadhana es una forma de vivir, orientada hacia el encuentro de la paz, de la perfeccion, de la beatitud, de la liberacion. El camino divinizante, que transforma en realidad todas las infinitas promesas que hay en cada ser humano. Es la evolucion del ser, a traves del saber, del hacer y del amar sin egoismo, y por lo tanto, sin sinsabor o limitacion.
miércoles, 17 de febrero de 2010
La Danza Yoga para nerviosos Hermogenes
Mezcla de gimnasia y arte, en su origen, la danza era esencialmente mistica, no solamente por los efectos psiquicos profundos, sino tambien por el significado y la intencion. La danza india es un ritual religioso, en el cual cada gesto del bailarin, cada movimiento de los dedos _mudras_ provoca un estado psiquico que suscita un estado cosmico. Por la danza, el dios Shiva instruye a los hombres sobre la cosmogenesis. El propio universo de espiritu (Purusha) y materia (Prakriti), en su proceso de creacion, mantenimiento y destruccion, es la danza fenomenica del Absoluto, es la expresion de la Mente Cosmica.
La Danza es una cosa seria . Aunque no se trate de danza mistica o clasica, aunque sea la danza sin pretenciones de los jovenes, desde el punto de vista propiciadora de salud mental, la danza es una cosa seria. Cuando el hombre de mente primitiva, en meneos y evoluciones, en el terreno de la comunidad, esta expresando su psiquismo, dando descarga a ciertas cargas afectivas que deben ser liberadas, asi se siente feliz. Cuando no cuenta algo de la tradicion mitologica o cuando no propicia a los dioses para que sean bienhechores en la cosecha, la caza, y en la pesca, la danza folklorica es una forma de gozar de felicidad momentanea. Los jovenes, en sus fiestecillas, exhibiendose virtuosos en la ultima novedad en la moda de bailar, tambien estan expresando alegria y canalizando, de manera socialmente aceptada, ciertos impulsos que serian nocivos si no se expresaran.
A fin de mantener una respetabilidad propia de la edad, es probable que usted se niegue la alegria que su hijo disfruta con sus danzas jovenes. Usted no sabe lo que se esta perdiendo.
Baile amigo de mediana edad. Baile, mi viejo. Baile, abuelo. Baile, imite a su nietito. Librese de la camisa frustante.
Las oraciones y la danza nos hacen olvidar penas y aflojar tensiones .
La Danza es una cosa seria . Aunque no se trate de danza mistica o clasica, aunque sea la danza sin pretenciones de los jovenes, desde el punto de vista propiciadora de salud mental, la danza es una cosa seria. Cuando el hombre de mente primitiva, en meneos y evoluciones, en el terreno de la comunidad, esta expresando su psiquismo, dando descarga a ciertas cargas afectivas que deben ser liberadas, asi se siente feliz. Cuando no cuenta algo de la tradicion mitologica o cuando no propicia a los dioses para que sean bienhechores en la cosecha, la caza, y en la pesca, la danza folklorica es una forma de gozar de felicidad momentanea. Los jovenes, en sus fiestecillas, exhibiendose virtuosos en la ultima novedad en la moda de bailar, tambien estan expresando alegria y canalizando, de manera socialmente aceptada, ciertos impulsos que serian nocivos si no se expresaran.
A fin de mantener una respetabilidad propia de la edad, es probable que usted se niegue la alegria que su hijo disfruta con sus danzas jovenes. Usted no sabe lo que se esta perdiendo.
Baile amigo de mediana edad. Baile, mi viejo. Baile, abuelo. Baile, imite a su nietito. Librese de la camisa frustante.
Las oraciones y la danza nos hacen olvidar penas y aflojar tensiones .
martes, 16 de febrero de 2010
Que es yoga para mi?

Es un camino que me va descubriendo y ampliando. Es una disciplina que me permite calmarme cuando escucho los mismos comentarios, de las mismas personas,de hace 20 a;os, me proporciona salir de los pensamientos negativos que dos por tres me asaltan, contribuye a descubrir que puedo crear junto a otros, un espacio de una hora por dia donde la conciencia, concentracion, y relajacion se consigue. No todo esta perdido si dentro de esta voragine, conseguimos una hora de las 24 , construir bienestar, sin comprar nada. Solo con ropa comoda, una mantita y ganas de estar mejor. Continuemos. Oooommmmm.
viernes, 12 de febrero de 2010
santosha- contento. Yoga para nerviosos. Hermogenes.
Santosha cura: impotencia, ulceras, insomnio, hipertentension, constipacion, asma...
en fin, toda dolencia originaria del nerviosismo, de insatisfaccion, de la ansiedad y de la aprension.
Santosha quiere decir contento.
Contentarse es acomodarse con lo que se tiene, inclusive con una ulcera, la cual, todos ya saben, se agrava con la tension psicosomatica. Si el enfermo, conversara con ella y le dijera " hasta ayer pudiste amedrentarme, mantenerme en estado de alarma o sufrimiento, pero hoy, esta bien, yo te acepto, no significas gran cosa para mi" infaliblamente va a mejorar. Esta actitud psiquica alivia la tension. La estrategia para vencer a la cosa es tambien esta? Contentarse inclusive con la carencia, falencia, caida, crisis... es estrategia para liberarse de todo esto. Usar santosha vale por firmar un tratado de paz y, por lo tanto, desmoralizar al enemigo. Contento es desahogo, pues nos libera del ansia de obtener o triunfar. Vea bien: no es capitulacion de cobarde. Es la calma de quien se siente fuerte.
Si para vencer una carencia el contento es valioso, para el mantenimiento de un estado razonable de tranquilidad lo es aun mas.
Por otro lado, no habra paz mientras codiciamos algo, aunque sea la propia paz. No alcanza el cielo quien por el se consume de ansiedad. Una forma de caer en el infierno es tornarse ansioso por ganar el cielo. Hay un querer sereno, sin lucha, sin tensiones, que abre la puerta de la victoria. Aprenda esto.
No hay riqueza mayor que el sentimiento de tener bastante, de contentarse con lo que se es, o aun no se consiguio ser (siendo asi, quien se contentara con el contento sencillo viviera siempre satisfecho. Tao)
He sabido de mucha gente que perdio la salud exactamente por el ansia de ser sana y fuerte. He conocido quien se perdio vencido por la lucha de hacerse santo y perfecto.
Estar contento, aun teniendo enfermedades, es el camino cierto para librarse de ellas. No se perturbe por las inferioridades que descubra a su respecto. No permita que sus defectos, carencias y debilidades hagan de usted un ser ansioso o abatido. Ser normal no es ser perfecto.
La voluntad de tener el ultimo modelo de auto, o ver el nombre en la columna de sociales. Despues de lograr eso igual se siente insatisfecha. No es satisfacer la insatisfaccion lo que nos hace felices, el no tener insatisfaccion nos hace felices.
No confunda santosha con el conformismo de los debiles, ni con la indiferencia de los necios.
La satisfaccion no es contraria al querer firme, constante y sereno de los sabios, sino que es la antitesis de la apresurada, febril, rajasica, traumatica, tensa y ansiosa caza del triunfo en cualquiera de sus aspectos.
No es un buen negocio conquistar poderes, posesiones y posiciones y a cambio perder la salud y la paz.
Aceptandome como soy, y solo asi, consigo saber lo que soy y lo que necesito transformar. Me siento tranquilo, reconociendome incluso pobre y carente de perfeccion. Al contentarme, conquisto paz y con la paz, el remedio.
en fin, toda dolencia originaria del nerviosismo, de insatisfaccion, de la ansiedad y de la aprension.
Santosha quiere decir contento.
Contentarse es acomodarse con lo que se tiene, inclusive con una ulcera, la cual, todos ya saben, se agrava con la tension psicosomatica. Si el enfermo, conversara con ella y le dijera " hasta ayer pudiste amedrentarme, mantenerme en estado de alarma o sufrimiento, pero hoy, esta bien, yo te acepto, no significas gran cosa para mi" infaliblamente va a mejorar. Esta actitud psiquica alivia la tension. La estrategia para vencer a la cosa es tambien esta? Contentarse inclusive con la carencia, falencia, caida, crisis... es estrategia para liberarse de todo esto. Usar santosha vale por firmar un tratado de paz y, por lo tanto, desmoralizar al enemigo. Contento es desahogo, pues nos libera del ansia de obtener o triunfar. Vea bien: no es capitulacion de cobarde. Es la calma de quien se siente fuerte.
Si para vencer una carencia el contento es valioso, para el mantenimiento de un estado razonable de tranquilidad lo es aun mas.
Por otro lado, no habra paz mientras codiciamos algo, aunque sea la propia paz. No alcanza el cielo quien por el se consume de ansiedad. Una forma de caer en el infierno es tornarse ansioso por ganar el cielo. Hay un querer sereno, sin lucha, sin tensiones, que abre la puerta de la victoria. Aprenda esto.
No hay riqueza mayor que el sentimiento de tener bastante, de contentarse con lo que se es, o aun no se consiguio ser (siendo asi, quien se contentara con el contento sencillo viviera siempre satisfecho. Tao)
He sabido de mucha gente que perdio la salud exactamente por el ansia de ser sana y fuerte. He conocido quien se perdio vencido por la lucha de hacerse santo y perfecto.
Estar contento, aun teniendo enfermedades, es el camino cierto para librarse de ellas. No se perturbe por las inferioridades que descubra a su respecto. No permita que sus defectos, carencias y debilidades hagan de usted un ser ansioso o abatido. Ser normal no es ser perfecto.
La voluntad de tener el ultimo modelo de auto, o ver el nombre en la columna de sociales. Despues de lograr eso igual se siente insatisfecha. No es satisfacer la insatisfaccion lo que nos hace felices, el no tener insatisfaccion nos hace felices.
No confunda santosha con el conformismo de los debiles, ni con la indiferencia de los necios.
La satisfaccion no es contraria al querer firme, constante y sereno de los sabios, sino que es la antitesis de la apresurada, febril, rajasica, traumatica, tensa y ansiosa caza del triunfo en cualquiera de sus aspectos.
No es un buen negocio conquistar poderes, posesiones y posiciones y a cambio perder la salud y la paz.
Aceptandome como soy, y solo asi, consigo saber lo que soy y lo que necesito transformar. Me siento tranquilo, reconociendome incluso pobre y carente de perfeccion. Al contentarme, conquisto paz y con la paz, el remedio.
domingo, 7 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
Los principios de la meditacion. El nuevo libro del yoga. Centro Sivananda Yoga.
1) Reserva para la meditaciòn un lugar especial, la atmòsfera que construyas te ayudarà a silenciar la mente.
2) Escoge un momento en que la mente estè libre de las preocupaciones cotidianas, la aurora y el crepùsculo son ideales.
3) Practicar todos los dìas en el mismo lugar y a la misma hora condiciona la mente para que se aquiete màs rapidamente .
4) Sièntate con la espalda, el cuello y la cabeza en lìnea recta, mirando hacia el norte o el este.
5) Instruye a la mente para que se mantenga tranquila mientras dure tu sesiòn de meditaciòn.
6) Regula la respiraciòn; comienza con cinco minutos de respiraciòn profunda y despuès hazla màs lenta.
7) Establece una pauta rìtmica para la respiraciòn, inhalando durante tres segundos.
8) Al principio, deja vagar la mente; si la obligas a concentrarse, solo conseguiràs que se vuelva màs inquieta.
9) Ahora, lleva la mente a descansar en el punto focal que hayas escogido, ya sea al ajna chakra o al anahata.
10) Aplicando la tècnica que hayas escogido, mantèn el objeto de tu concentraciòn en ese foco durante toda la sesiòn.
11) La meditaciòn se produce cuando alcanzas un estado de pensamiento puro, pero sigues reteniendo tu conciencia de la dualidad.
12) Despuès de larga pràctica, la dualidad desaparece y se alcanza el samadhi, el estado de supraconciencia.
2) Escoge un momento en que la mente estè libre de las preocupaciones cotidianas, la aurora y el crepùsculo son ideales.
3) Practicar todos los dìas en el mismo lugar y a la misma hora condiciona la mente para que se aquiete màs rapidamente .
4) Sièntate con la espalda, el cuello y la cabeza en lìnea recta, mirando hacia el norte o el este.
5) Instruye a la mente para que se mantenga tranquila mientras dure tu sesiòn de meditaciòn.
6) Regula la respiraciòn; comienza con cinco minutos de respiraciòn profunda y despuès hazla màs lenta.
7) Establece una pauta rìtmica para la respiraciòn, inhalando durante tres segundos.
8) Al principio, deja vagar la mente; si la obligas a concentrarse, solo conseguiràs que se vuelva màs inquieta.
9) Ahora, lleva la mente a descansar en el punto focal que hayas escogido, ya sea al ajna chakra o al anahata.
10) Aplicando la tècnica que hayas escogido, mantèn el objeto de tu concentraciòn en ese foco durante toda la sesiòn.
11) La meditaciòn se produce cuando alcanzas un estado de pensamiento puro, pero sigues reteniendo tu conciencia de la dualidad.
12) Despuès de larga pràctica, la dualidad desaparece y se alcanza el samadhi, el estado de supraconciencia.
om. El nuevo libro del yoga
Para un yogui no hay sìmbolo màs poderoso que la sìlaba om, de lo cual dan testimonio estas palabras del Mandukya Upanishad:" Om. Esta palabra eterna es todo: lo que fue, lo que es, y lo que serà". En la letra sànscrita, la curva interior larga representa el estado de despertar, y la que parte del centro simboliza el dormir profundo y sin sueños. La medialuna creciente es la representaciòn de maya, el velo de la ilusiòn, y el punto es el estado trascendental. Cuando es espìritu individual que hay en el hombre atraviesa el velo y descansa en lo trascendental, queda liberado de los tres estados y de sus cualidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)