Entradas populares

domingo, 23 de enero de 2011

La accion

Conforme morar en el flujo de Rigpa se va convirtiendo en una realidad, empieza a impregnar la vida cotidiana y los actos del practicante, y genera profunda confianza y estabilidad. Dudjom Rimpoche dice:
La acciòn es observar verdaderamente tus propios pensamientos, buenos o malos; contemplar la verdadera naturaleza de cualesquiera pensamientos que puedan surgir, sin examinar el pasado ni invitar al futuro, sin permitir ningun aferramiento a las experiencias de gozo ni abrumarse por las situaciones tristes. Haciendo esto, intentas alcanzar y permanecer en el estado de gran equilibrio, donde lo bueno y lo malo, la paz y la angustia, estàn desprovistos de verdadera identidad.
REalizar la Vision transforma sutil pero completamente nuestra manera de verlo todo. He ido viendo cada vez con mayor claridad que los pensamientos y los conceptos son lo ``unico que nos impide estar siempre y muy sencillamente en lo absoluto. Ahora me doy cuenta de por que los maestros suelen repetir tan a menudo "Esfuerzate por no crear ni demasiada esperanza ni demasiado temor" pues solo sirve para engendrar mas chachara mental. cuando la Vision esta presente, los pensamientos se ven como son: efimeros y transparentes, y tan solo relativos. Ves directamente a trav``es de todo, como si tuvieras vision de rayos X. No te aferres ni rechazas los pensamientos y emociones, sino que los acoges a todos en el vasto abrazo de Rigpa.

sábado, 22 de enero de 2011

Meditacion

Meditacion es un sistema para poner orden en la propia mente, para entrenarla e instruirla. La meditaciòn consiste en pensar en un cierto objeto o asunto, de modo que se pueda conocer todo lo que con el se relaciona.
Se puede meditar sobre una planta y visualizar asi la semilla en la tierra; al meditar sobre la semilla se ve la rajadura de la vaina exterior y el primer intento que introduce la vida, la vaina exterior y el primer intento que introduce la vida, la ciega busqueda, como el pequeño tallo se entrelaza en la tierra y sale hacia la luz, dirigiendose hacia arriba como un hilo blanco que emerge de la tierra y se hace verde o marron. Crece, se hace adulto y mas tarde arroja las semillas que caen alrededor y se transforman en comida para los pajaros, o el viento las transporta y las trasplanta lejos.
Tambièn podemos ver còmo estas semillas que caen en la tierra, son a su vez enterradas y vuelven a crecer.
La meditaciòn nos permite, cuando estamos entrenados, buscar el motivo interior, indagar en lo que de otro modo nos seria desconocido. No debe confundirse con la concentraciòn, que es una cosa completamente distinta.

(de Lobsang Rampa, La sabiduria de los ancianos).

martes, 4 de enero de 2011

Ego

Ego: indica la parte de una persona que tiene conciencia de su "Yo". Hay dos tipos de Ego: el primero es el que se conoce, quièrase o no, subdesarrollado, mal educado, excesivamente hablador, demasiado confiado sin ninguna razon para serlo, egocentrico, arrogante y agresivo.
El otro Ego es el que ha progresado y ha aprendido a traves de la experiencia, hasta alcanzar una gran sabiduria; quiere ayudar a los demas aùn a costa de inconvenientes y molestias.
El egoismo se relaciona a menudo con el segundo de los cinco origenes de molestias y, cuando pensamos en la gente egoìsta y vana que hemos conocido, comprendemos que es asi. Desgraciadamente, cuanto menos se sabe, màs se cree saber. Muchos de los mas jactanciosos, que se envanecen de lo que saben no han ni empezado a aprender.

Dharma (de lobsang Rampa) La sabiduria de los ancianos

Esta palabra puede indicar mèrito, sentido moral, rectitud, verdad o un modo de vida. Su verdadero significado, de todos modos, es: "lo que contiene su verdadera naturaleza".
O sea que se puede adoptar un modo de vida y mantenerlo, sin perder de vista las altas normas que se han fijado anteriormente.
En budismo, Dharma significa seguir el Noble Sendero ôctuplo.